Pues sí, creo que si todo sale como parece, el futuro de los smartwatch está muy cerquita. Y es que… imagínate lo genial que sería el olvidarte de cargar tu reloj para que no te deje tirado en el momento que más lo necesitas. Pues con el nuevo PowerWatch ese día ya está aquí.
Ha sido creado por una startup llamada Matrix Industries, que ha logrado obtener 100.000$ en menos de 12 horas para sacar adelante el proyecto. PowerWatch extrae la energía que necesita para funcionar directamente desde el calor del cuerpo. No hay batería, no es necesario cargar con cables o estaciones de carga. Todo eso pasará a formar parte del pasado.
Todos los fabricantes saben que el tema batería es un punto que puede suponer posicionarse un escalón por encima, y es por ello por lo que han invertido mucho esfuerzo y dinero en que el tiempo de vida de las baterías sea cada vez mayor.
Por ejemplo, el Samsung Gear S3 ha mejorado mucho la potencia de la batería de su hermano pequeño el Samsung Gear S2. Y existe algún que otro smartwatch que puede durar hasta 30 días con una sola carga, pero normalmente son relojes inteligentes demasiado sencillos.
Se basa en el calor corporal que el ser humano genera siempre, aun sin necesidad de generar ninguna actividad. Aun estando en reposo el cuerpo genera en torno a 100 vatios de energía en forma de calor. Cuando se camina o se hace alguna actividad física esta energía puede llegar a aumentar hasta 10 veces. Esta innovadora startup ha creado la tecnología termoeléctrica necesaria para aprovechar este calor y transformarlo en la energía que el PowerWatch necesita para funcionar.
En todo momento se puede ver el estado de la batería, viendo el medidor de la pantalla donde podrás ver cuánta electricidad está creando tu cuerpo y la carga actual del PowerWatch.
La tecnología termoeléctrica lleva décadas funcionando, pero aun no se ha usado en aplicaciones distintas a las que se usan en la NASA. Con la bajada del precio de la electrónica, en Matrix se pusieron manos a la obra y usaron su experiencia en ingeniería y sus doctorados para usar esta tecnología en un producto de uso común. El método de carga del PowerWatch es para siempre, como el movimiento automático de las agujas en un reloj tradicional gracias al uso de la energía cinética.
En todo esto hay un pequeño gran problema. Y es que… ¿qué pasa cuando nos quitamos el smartwatch? Pues efectivamente, como puedes estar pensando, sin energía para cargar, la batería se descargaría y el reloj dejaría de funcionar. Pero este smartwatch ha querido ir un pasito más allá para minimizar en todo lo posible esta pequeña laguna. Y es que al quitarlo, se pone en modo de suspensión o bajo consumo, y guarda todos los datos mientras gasta una cantidad de energía extremadamente pequeña.
Obviamente es la característica principal de este reloj inteligente. Tiene un medidor de potencia que te indica cuánta electricidad produce tu calor corporal.
Tu cuerpo convierte las calorías que consumes en calor. El PowerWatch mide con precisión las calorías que quemas utilizando la avanzada tecnología termoeléctrica.
El PowerWatch es un robusto smartwatch de aluminio de grado aeronáutico que se sincroniza de forma inalámbrica con tu teléfono inteligente, se ajusta automáticamente a la zona horaria actual y tiene watch faces modificables. El PowerWatch mide también tu actividad y el sueño y es resistente al agua a 50 metros por lo que también es ideal para natación.
Controla en todo momento las calorías quemadas, las medidas tomadas y la calidad de tu descanso diario. Una pulsación de botón te llevará a micro-aplicaciones como un temporizador y un cronómetro.
También tienes a tu alcance cambiar el aspecto de tu reloj, pudiendo disfrutar de un ‘nuevo’ smartwatch cada día.
Diámetro | 46 mm |
Grosor | 12,5 mm |
Peso | 50-60 gr |
Resistencia al agua | 50 m |
Pantalla | 1,2» de diámetro |
Compatibilidad | Android & iOS |
Notificaciones | No |
Contador de calorías | Sí |
Contador de pasos | Sí |
Calidad del sueño | Sí |
MCU | Ambiq Apollo |
Se espera a este fantástico smartwatch para Julio de 2017, y se habla de un precio en torno a 120$ si se cumplen las expectativas de su campaña de crowdfunding.